Viña Los Boldos introduce la cepa Touriga Nacional en Chile

el

La nueva propuesta de Château Los Boldos nos presenta la introducción de la variedad lusa Touriga
Nacional, con dos vinos distintos que muestran la versatilidad de esta cepa.

Desde el año 2008, Viña Los Boldos forma parte del grupo viñatero Portugués Sogrape. Como parte de la integración, el equipo de la viña hizo diversas giras técnicas a Portugal, donde quedaron
impresionados con la Touriga Nacional y sorprendidos por la versatilidad que permite esta variedad. Además, las similitudes entre Requínoa en la zona andina del Valle del Cachapoal, donde
está ubicada la viña, y el Dão en la zona norte de Portugal hacían presagiar que la Touriga Nacional
podría funcionar muy bien en los viñedos de Viña Los Boldos. Ambos se encuentran ubicados a los
pies de las montañas, tienen aire fresco, y una gran oscilación térmica, cuyos días soleados, seguidos de noches frías propician un maduración lenta y larga, dotando a los vinos de acidez y
frescura. También las dos regiones tienen ríos importantes que moderan las temperaturas e irrigan
sus tierras, marcando el carácter de sus vinos.


Así, nace el sueño de traer a Chile a esta variedad representante de Portugal, ampliando la diversidad de la vitivinicultura nacional. Junto al grupo Sogrape, Viña Los Boldos se propone buscar
la expresión de esta tradicional cepa portuguesa en terruños chilenos.


Tras 3 años de cuarentena de rigor exigida por el SAG para la introducción de nuevas variedades, el
2015 Viña Los Boldos plantó su lote #1 de Touriga Nacional de 0.22 hectáreas, el primero en Chile,
con plantas traídas desde Portugal. El viñedo se plantó en pie franco, y su primera cosecha fue el 2017.

Con sólo 2 barricas, el proceso de vinificación fue realizado por Château Los Boldos bajo la
experta guía del equipo enológico de Sogrape.


La cosecha del 2018 fue de solo 2.500 litros, con resultados muy positivos. Con el objetivo de
profundizar el conocimiento de esta nueva variedad, Château Los Boldos decide realizar una
versión Rosé. Ambos vinos sorprenden al equipo en Chile y en Portugal por su gran calidad, por lo
que la viña decide plantar 0.05 hectáreas más el 2018 e injertar 2.5 hectáreas más de Touriga
Nacional el año 2019, llegando a 2.83 hectáreas de la variedad en su viñedo en Cachapoal Andes.


Y así, después de varios años de trabajo, Château Los Boldos presenta en el mercado sus 2 nuevos
vinos, de la nueva línea Specialty Series: Château Los Boldos Specialty Series Dry Rosé 2020 y
Château Los Boldos Specialty Series Touriga Nacional 2019.


Una nueva variedad para Chile: La Touriga Nacional


Chile amplía su diversidad vitivinícola al sumar a la Touriga Nacional dentro de las cepas producidas
en su territorio. Esta cepa de uva tinta es originaria de la región de Dão, al centro de Portugal,
donde predominan los suelos de granito ubicados a una altitud de 400m totalmente cercada por
montañas. Considerada por muchos como la mejor variedad del país, tanto en el Douro como en
el Dão esta variedad tiene un papel destacado en las mezclas, incluso de los mejores Portos de
Douro, pero se usa cada vez más para producir vinos secos de gran calidad.


Fuera de Portugal, la Touriga Nacional se encuentra en Francia y España. En el nuevo mundo se
encuentra en Australia, Estados Unidos y Sudáfrica, y en menor escala en Brasil y Argentina. Ahora,
también en Chile. A nivel global, hay más de 11.700 hectáreas plantadas.


Se adapta bien a varios tipos de suelos, como los graníticos, de pizarra o arenosos. Es muy
resistente a la sequía y siempre prefiere localizaciones bien expuestas y climas cálidos. Es una
variedad que se adapta muy bien a los efectos del cambio climático.


La Touriga Nacional es una planta de racimos pequeños, con bayas de tamaño mediano a pequeño
y de profundo color negro azulado. Su piel es de espesura media a alta, resultando en una elevada
relación entre piel y pulpa.


Los vinos de esta variedad son muy aromáticos, de colores intensos, complejos, de gran estructura
y mucho cuerpo. Son exuberantes, con mucho tanino y una acidez media a alta. Los aromas son
finos y complejos, con predominancia de los aromas florales como la violeta y afrutados, entrando
en los aromas de frutas negras como moras, grosellas, bergamota y ciruelas. También presenta
aromas herbales como regaliz, romero y menta. En boca, se suelen encontrar intensos sabores a
frutos negros como arándano y mora, ciruela, cacao, pizarra mojada, y notas a violeta y menta.


Es una variedad que se puede tomar por si sola, pero la comida es una gran compañera para
apaciguar los taninos y develar su exuberancia. Los mejores maridajes para esta cepa son platos
con algo de grasa como la crema o el yogurt, pero con pocas especies. El cerdo, el cordero, la
ternera y el vacuno a la parrilla funcionan muy bien, así como también pescados azules y pulpo. Los
quesos tipo mozzarella, gruyere, brie, queso crema y queso de oveja son también buenos
compañeros para los vinos de esta cepa.


La Touriga Nacional produce vinos adecuados tanto para el consumo joven como para una crianza
larga, dependiendo del estilo del vino.


Specialty Series: la nueva línea de Château Los Boldos


La primicia de Chateâu Los Boldos presenta una línea de vinos de especialidad, que en esta primera
edición contempla 2 vinos realizados con la cepa portuguesa Touriga Nacional: un tinto y un rosé
seco, que se lanzan en sus cosechas 2019 y 2020 respectivamente. Estos vinos, muestran dos caras
muy distintas de la Touriga Nacional y como ésta se expresa en el terroir de Cachapoal Andes.


Specialty Series es un espacio para las novedades y los productos diferentes, de pequeña escala de
Château Los Boldos. Es una línea creada para dar cabida a la investigación y creación enológica
sustentada por la calidad y pensada especialmente para restaurantes y tiendas especializadas.
Ambos vinos provienen de viñedos propios del Valle del Cachapoal, ubicado en la zona central de
Chile, situado a unos 100 Km al sur de Santiago. El viñedo de Viña Los Boldos se encuentra ubicado
en la zona reglamentada como Andes, por la enorme influencia que ejerce la Cordillera de los Andes
sobre la zona, determinando la topografía del valle y las condiciones climáticas. Los cielos claros y
soleados, vientos frescos y amplias oscilaciones térmicas entre el día y la noche constituyen los
factores que dan tipicidad y carácter a los vinos, mediante un proceso de maduración largo y
balanceado. Por otro lado, el viñedo recibe la influencia del Río Cachapoal, que modera las
temperaturas, refresca el ambiente, y es la principal fuente de irrigación de las tierras. El valle se
beneficia de un clima mediterráneo con inviernos fríos y lluviosos, y veranos cálidos, soleados y
secos.


“La parras de Touriga Nacional están plantadas en suelos pedregosos, de origen aluvial, provenientes de las terrazas del Rio Cachapoal. Estos suelos moderan el vigor, favorecen el drenaje y oxigenación, así como el desarrollo de las raíces en profundidad, creando las condiciones perfectas para producir uvas maduras y concentradas”, explica Juan Pablo Aranda, Gerente de Operaciones y Viticultura de
la viña.

Fiel a su concepto de Château, todos los vinos provienen de su propio viñedo y son embotellados
en origen, donde cada día se trabaja con pasión en la búsqueda de la excelencia, plasmando el
carácter único de los Andes con el estilo y dedicación de su legado europeo.

“He visto como Chile está en constante búsqueda de cepas que expresen de la mejor manera nuestras condiciones, y en ese sentido la Touriga Nacional contribuye a enriquecer la vitivinicultura Chilena con una gran variedad Portuguesa, que tiene todo para ofrecer: color, aroma y estructura.

Por las similitudes de nuestros terroirs a los de Dao y Duero en Portugal, estoy seguro que esta cepa contribuirá sumando a la diversidad del vino Chileno con sus nobles características. La Touriga Nacional es reconocida por ser un gran aporte en los ensamblajes, dotando de estructura a los vinos. Sin embargo, en Specilalty Series quisimos hacer dos vinos mono-varietales, un tinto y un rosé, para comenzar nuestra exploración en esta variedad en su forma más pura.” comenta Meinard Bloem, enólogo jefe de la viña.

Château Los Boldos Specialty Series Dry Rosé 2020
Este Dry Rosé es el resultado de una micro vinificación del lote #1 de Touriga nacional, viñedo en
pie franco plantado el 2015. Es 100% hecho de Touriga Nacional, que se cosecha a mano.
Tras el prensado directo de racimo entero, la fermentación se realizó a temperaturas controladas
entre 15 ° y 17° C. Luego, tuvo una crianza en tanques de acero inoxidable, para mantener puro el
perfil gustativo y aromático.


Es un vino de color pálido con elegantes matices cobrizos y leves toques anaranjados. Limpio y
brillante, en nariz es fresco, frutoso y floral con aromas a guindas, mandarinas y flores de azahar.
En boca es seco, fresco, vibrante y vertical.


Un vino balanceado y muy fácil de beber. Excelente como aperitivo por sí solo, también acompaña
muy bien quesos, charcutería, ensaladas frescas con carnes blancas, pescados magros, pulpo en
preparaciones frescas, y cocina asiática como japonesa, tailandesa y vietnamita. Servir a 7-10 ºC.

El vino se encuentra disponible en las tiendas del Mundo del Vino y tiene un valor de $9.900.
Château Los Boldos Specialty Series Touriga Nacional 2019


Este vino tinto, 100% Touriga Nacional, es cosechado a mano en el viñedo de Cachapoal Andes.
La fermentación se realizó a temperaturas controladas entre 25 ° y 27 ° C, con pisoneos suaves,
definidos por la degustación diaria del mosto. La fermentación maloláctica fue realizada en
barricas. Luego, tuvo una crianza en barricas de segundo uso por 8 meses y 4 meses en huevos de
cemento.


Es un vino de color rojo carmín profundo. En nariz se presenta fresco, frutoso y perfumado con
aromas que recuerdan a granada y a bayas silvestres como frambuesa, murta y calafate; algo
herbáceo con aromas a pétalos de rosas y rosa mosqueta. En boca, es sedoso y delicado, con
taninos suaves y elegantes. El final es placentero.


Un vino sumamente gastronómico y muy versátil que es ideal con cocina mediterránea en general.
Debido a la presencia de algunos taninos, servido a temperatura cercana a los 17°C, marida muy
bien con carnes algo grasas como pavo, cerdo o cordero lechón e incluso carnes de caza como
avestruz y ciervo. También se recomienda probarlo a una temperatura menor, cercana a los 14° y
acompañarlo con charcutería y quesos de intensidad media, o productos del mar como pescados
grasos y pulpo braseado.


El vino se encuentra disponible en las tiendas del Mundo del Vino y tiene un valor de $12.500

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s